Temas imprescindibles.

La construcción de la convivencia escolar:
La Ley sobre Violencia Escolar entiende la buena convivencia escolar como “la coexistencia pacífica de los miembros de la comunidad educativa, que supone una interrelación positiva entre ellos y permite el adecuado cumplimiento de los objetivos educativos en un clima que propicia el desarrollo integral de los estudiantes”.

Figura 1. Ley de Violencia Escolar.

Según la definición que acabamos de leer, podemos deducir que, para el desarrollo de una buena convivencia escolar, todos los miembros tienen que respetarse entre sí, de manera que si esto ocurre facilitará en gran medida el desarrollo del alumnado. Suena sencillo, pero la realidad es otra, desgraciadamente, hoy en día, en muchas escuelas se dan casos de una mala convivencia escolar, esto puede venir desde varios frentes, ya que para que haya una buena convivencia se necesita la participación y el compromiso de toda la comunidad educativa, por lo que diferenciare:

El profesorado: es el encargado de regular y, en consenso con el alumnado, establecer unas normas de convivencia adecuadas y en busca de la mejoría de la interacción del alumnado con el resto de la comunidad educativa. El docente puede ser el culpable de la buena convivencia, pero también de la mala, ya que hay casos registrados de docentes que se han desentendido por completo de casos de acoso escolar o diferentes problemas, llegando en el peor de los casos a consecuencias fatales (que no mencionaré porque todos las conocemos), por lo que en ese caso estaríamos hablando de un docente totalmente incompetente en convivencia escolar. Por el contrario, un docente también puede ser el encargado de sembrar una semilla de luz en los alumnos que vivan bajo un árbol de oscuridad, de manera que puede ser el encargado de detectar, intervenir y anular en casos donde la convivencia escolar no sea la adecuada, pudiendo así evitar consecuencias que dañarían por completo tanto al niño/a como al resto de la comunidad educativa.

Figura 2. Google Images.

Las familias: son importantes en este proceso de convivencia, ya que en primer lugar la educación que ofrece una familia es el factor más influyente en el alumnado, ya que por más esfuerzos que haga el docente, si el niño/a ve en casa un comportamiento, este/a lo imitará sin que el docente pueda evitarlo, por lo que las familias serán un factor con el que tendremos que contar y, sobre todo, pedir colaboración para que el alumnado sea capaz de aprender de sus familias unos valores  básicos para saber qué cosas hacen bien y que cosas hacen mal, ya que como he dicho, por más que le digamos que algo no está bien, si lo ven en casa, ellos/as pensarán que si está bien.

Figura 3. Freepik.com

El alumnado: el principal elemento que tenemos en la convivencia escolar, por el pasan todos los elementos que he citado con anterioridad. El alumnado es el factor que se ve afectado por la incompetencia de cualquiera de los factores anteriormente citados, de manera que, si las familias o los docentes actúan incorrectamente, el perjudicado será siempre el niño o la niña. En mi opinión, el niño es un trozo de plastilina impoluto, que inevitablemente va a ser moldeado por distintas manos a lo largo de su vida, por lo que lo que el trabajo que los docentes (o futuros docentes) han de realizar es el de conseguir moldear correctamente a ese niño o niña que ya viene moldeado, de manera que nuestras manos también entren en ese proceso de moldeado y, además, ayuden a esas otras manos a moldear de la misma manera en la que lo haremos nosotros. A parte de esto, otro problema importante, es la mala interacción alumnado-alumnado, que deriva en lo que conocemos como casos de Bullying, donde un niño o niña recibe continuas faltas de respeto que pueden llegar a dañar tanto física como psicológicamente al niño o niña en cuestión, por lo que aquí también entran las familias y los/las docentes, para evitar estos casos de malas relaciones y erratas en la convivencia. Creo que una buena manera sería hacer que desde pequeños supieran llevarse bien, haciendo diversas dinámicas o juegos donde dejemos claro que pueden gastarse bromas, pero en el momento en el que la broma deje de hacer gracia para una de las dos partes, la broma desaparece. Aunque hay mucho trabajo por delante, deberíamos cambiar la mentalidad de estos tres factores, de manera que la convivencia fuese perfecta, que, aunque suene algo utópico, es posible y se puede conseguir, por lo que en el momento que esto ocurra, podremos decir que la educación ha dado un paso de gigante.

       

Perspectivas innovadoras en educación:

            Para hablar de este tema, me centraré en mayor parte en un libro que me leí hace poco gracias a poder haber conocido al autor de primera mano, hablo de César Bona y su libro “Las escuelas que cambian el mundo”. En primer lugar, he de decir que salí totalmente encantado con la charla que presencié aquel día, tanto fue así que nada más salir del salón de actos de la facultad, acudí a comprar el libro en el puesto que habían colocado aquel día, sobre todo me apasionó el recorrido que hizo por diferentes escuelas de España y la gracia con la que explicó todos sus pasos. Tras leer el libro, que fue aún más fantástico que la charla, tuve el gusto de conocer diferentes escuelas con perspectivas innovadoras que podemos encontrar en España y comenzaré comentando aquella la cual hemos visto un vídeo en clase. 

Figura 1. Las escuelas que cambian el mundo.


Hablo, por supuesto, de Amara Berri, colegio situado en San Sebastián y en el cual desde hace muchos años están utilizando una metodología cuanto menos innovadora, basada en la autonomía del alumnado y en educar sobre todo para el día de mañana. Esto lo consiguen haciendo diversas actividades en el día a día, por ejemplo, tienen un supermercado en la escuela donde el alumnado acude a comprar todos los días, haciendo ellos/as mismos/as los papeles de comprador y vendedor, haciendo esto que adquieran un manejo en acciones que pueden servirles en un futuro. Otra de las actividades, de bastante interés, que realizan, es la práctica del periodismo, de manera que tienen su propio canal de televisión, su propio periódico y su propia página web en internet, esto hace que adquieran una autonomía digna de una persona adulta, por lo que preparan realmente al alumnado para cuando salgan del colegio. El único problema que veo de todo esto es que será de estos niños y niñas cuando salgan de la escuela y entren a un instituto, donde la metodología será totalmente diferente y les echen por tierra todo aquello que aprendieron en la escuela. En mi opinión, no hay mejor manera de educar a alguien para el futuro que ofreciéndole las situaciones reales que podrá encontrarse, gran trabajo el de su creadora Loli Arnaut y ojalá y el futuro de esos niños y niñas sea prometedor.

Figura 2. Amara Berri. El país.

En segundo lugar, hablaré de la escuela gallega O Pelouro (también presente en el libro), escuela que fue fundada por Teresa Ubeira y su marido Juan Llaudier, donde como principal característica tienen la integración de alumnado con problemas psíquicos y emocionales, es decir, en este colegio conviven niños/as con síndrome de Asperger o síndrome de Down, además de niños/as superdotados, es decir, aquellos alumnos y alumnas de los que la sociedad no sabe cómo encargarse, Teresa y Juan los acogen porque tienen la clave para poder actuar a favor de las necesidades de este alumnado, ¿cómo lo hacen? La clave del éxito en esta escuela está en la manera en la que el alumnado aprende, lo hacen mediante la investigación y el uso de sus propias emociones y conocimientos para el descubrimiento de lo que necesitan. En esta escuela no hay separación por edades, el alumnado se ayuda entre sí y entre todos son capaces de sacar reflexiones dignas de auténticos expertos. En definitiva, este colegio se centra sobre todo en los intereses individuales del niño/a y que sepan desarrollar y descubrir su talento mediante el descubrimiento y la cooperación con el resto del alumnado. En mi opinión excelente método innovador para dar al alumno/a el protagonismo que se merece y que desgraciadamente casi nunca se le da, ojalá y una minoría (obviamente prefiero la mayoría) de las escuelas fueran capaces de usar estos métodos, para que el resto de las escuelas vieran que es útil dar el mando de su propio aprendizaje a los niños/as,




Por último, otra de las escuelas que me llamó la atención del libro, fue la escuela Padre Piquer, centro madrileño que lucha por la integración de la población inmigrante cada día más creciente en la zona, me quedé con este colegio sobre todo por el hecho de que aquí no existen prejuicios, siendo así un centro de oportunidades para todo el mundo, donde cada uno puede demostrar día a día que no importa de dónde vengas, que lo que realmente importa es lo que viene de ti, de dentro. Eso me hace pensar que por qué en algunos sitios si son capaces de realizar dichas innovaciones y en otros somos tan incapaces de aceptar a aquellas personas que vienen de fuera, es algo que tristemente es la realidad pero que con el esfuerzo tanto de esos colegios como de los futuros docentes que estamos preparándonos, podremos cambiar.



Para concluir con este tema, diré que he usado el libro de César Bona para hablar de lo que se nos pedía, ya que es la experiencia más cercana que he tenido a distintos métodos innovadores, por lo que en un futuro me gustaría conocer muchos más, es por eso por lo que he elegido para mis prácticas el colegio Cruz Prado, ya que este colegio está introduciendo métodos innovadores en sus aulas y me gustaría empaparme todo lo posible con lo que el alumnado del colegio está viviendo en sus propias carnes.

Las Tic en educación:
Las TIC, tecnologías de la información y comunicación, tema imposible de abarcar por completo, ya que son tantas las posibilidades que tenemos de usarlas que no podríamos hacer una visión general, pero lo que si podemos hacer es ver los usos más o menos eficaces que podemos encontrar en ellas.

Figura 1. TIC. NilvelaTIC

En primer lugar, comenzaré recordando el debate que tuvimos al principio de la asignatura, sobre si las TIC sustituirán a los profesores o profesoras en un futuro, ya que todo lo que puede necesitar un niño o niña puede encontrar perfectamente en internet sin necesidad que una persona física se lo tenga que explicar, pero sobre esto diré varias cosas que ya comenté en clase. Bien es cierto que en internet está todo lo necesario, que todo lo que pueda explicar un docente se encuentra a un simple click en millones de páginas web ya existentes, hasta ahí todos estamos de acuerdo, pero el problema de todo esto es que internet no puede servir ni de filtro ni de guía, ¿cómo sabe un niño/a si lo que está buscando está bien? O, ¿cómo sabe si el contenido que está buscando en Google le puede servir para un futuro o no? Pues creo que ahí la respuesta es obvia, no puede saberlo, es por eso que el trabajo de los docentes es tan importante, porque aunque su trabajo pueda ser remplazado en cuanto a contenidos, internet es incapaz de aportar un feed-back al niño o niña que le ayude a recorrer el largo camino de la enseñanza sin tropezar, es por eso que jamás retiraría a los docentes de la gran labor que hacen, porque sirven de guía o escalera para que el alumnado pueda seguir avanzando siguiendo unas líneas delimitadas, líneas que pueden variar según el interés del alumnado, pero teniendo claro que fuera de estas líneas se encuentra la ignorancia o el desconocimiento.

Figura 2. El docente y las TIC

Por otra parte, es obvio que en los niños/as el uso de las nuevas tecnologías puede tener sus beneficios y sus contras, entendiendo por contras que estén todo el día pegados a una pantalla, ya sea de televisión, de ordenador o de teléfono móvil, y por consiguiente el desarrollo de un sedentarismo atípico para niños/as pequeños/as, que se puede suponer que deberían estar todo el día correteando (siempre después de haber hecho sus obligaciones). Por norma general, creemos que los videojuegos solo crean en los niños obesidad, conductas violentas o falta de sueño por estar todo el día “enganchados”, pero bajo mi punto de vista eso no es así, bien es cierto que las nuevas tecnologías aportan cosas muy malas, tanto en gente adulta, adolescente o niños/as, pero también aportan cosas muy buenas, en el caso de los niños/as, puede servir como motivación para realizar actividades de manera más rápida y eficaz que en un papel, ya que teniendo una tableta o un ordenador, pueden realizar, por ejemplo, cientos de operaciones en el mismo tiempo que tardaban en realizar tres operaciones en la pizarra. Junto con el reciente cambio de ley de educación y la inclusión masiva de las TIC, encontramos que cada vez las aulas están más digitalizadas, pero yo pienso que además de hacer esta inclusión tecnológica, también deberían impartirse clases de cómo gestionar la tecnología, ya que no me cansaré de decir que es un arma de doble filo, por lo que si recibiéramos diferentes clases o cursillos de los peligros de las nuevas tecnologías, quizás no reduciríamos drásticamente los vicios, pero sí que estaríamos ayudando al alumnado a actuar en caso de que las nuevas tecnologías se vuelvan contra ellos.


También me gustaría decir que yo soy un auténtico Friki de los videojuegos (actualmente la carrera no me permite disfrutar tanto de ellos) y por experiencias propias puedo decir que son muy útiles, poniendo de ejemplo el videojuego Assassins Creed, que basa su jugabilidad en distintas etapas de la historia por las que iremos pasando como personaje principal (Las cruzadas, el renacimiento, la revolución francesa, la revolución industrial…) por lo que gran parte del interés que tengo por la historia hoy en día es por este videojuego, de la misma manera, encontramos el juego de Minecraft, este juego, en el que he invertido muchas horas, me ha ayudado en gran cantidad a la realización y visualización de figuras geométricas en una perspectiva concreta, que sería lo mismo que decir que puede usarse este videojuego en las aulas perfectamente. Lo mismo que digo lo bueno, también digo lo malo, como ya dije invertí muchas horas en el juego y eso no es precisamente algo de lo que presumir, ya que igual que yo, los niños pequeños, no saben cuándo parar, es un juego totalmente adictivo, del que sabes cuando entras, pero no sabes cuando vas a salir, por lo que en ese caso sí que podría perjudicar de manera muy seria el rendimiento escolar y lo que estamos utilizando como una herramienta didáctica, podría convertirse en la herramienta que nos haga fracasar escolarmente.

Figura 4. Assassins Creed.

Figura 5. Minecraft.

Por último, con respecto a lo que tenemos ahora mismo en clase, me gustaría cerrar con un breve comentario sobre el taller de robótica que estamos viviendo. Me parece una idea fantástica el hecho de aprender a programar o a utilizar distintos robots para más tarde poder llevarlos a un aula con ánimo de que el alumnado pueda aprender mediante el uso de estos aparatos, creo también, que la realización de este taller de robótica nos acerca aún más al concepto de inclusión digital (el concepto de inclusión digital, como su propio nombre indica, es el esfuerzo por incluir las nuevas tecnologías en diferentes ámbitos). Por otra parte, también creo que la inclusión digital debe realizarse con elementos que el alumnado use a diario, como, por ejemplo, el Whatsapp, los videojuegos o las diferentes app disponibles para iPhone o smartphone, ya que estos por más que se quiera luchar por controlar su uso, al final siempre acabarán siendo utilizados por la mayoría del alumnado, por lo que si no puedes con tu enemigo, pues únete a él utilizándolo para emplear diferentes actividades con las que puedas desarrollar métodos de enseñanza, por ejemplo, crear un grupo de whatsapp para hablar en inglés, dar una lista de videojuegos o aplicaciones recomendadas y conocidas por el alumnado o la creación de un foro escolar para que el alumnado pueda reflejar sus distintas opiniones o experiencias por él.

Figura 6. Blue-Bot.

En definitiva, las nuevas tecnologías son un campo tan abarcable, que es necesario colaborar al máximo con ellas, ya que son el presente y el futuro de nuestro alumnado, por lo que, como docentes, debemos invertir nuestro tiempo en investigar sobre métodos tecnológicos utilizables en el aula.


El contexto social actual:
El contexto social actual tiene unas características especiales, que se relacionan con el consumo, la imagen, la juventud y las nuevas tecnologías entre otros ideales. De manera que inevitablemente todos ellos influyen de forma inmediata en la institución escolar, esto está claro, por eso hablaremos de la manera en la que inciden, ya que eso es lo que no tenemos del todo claro, por lo que haremos un análisis pasando por las distintas ideas prioritarias que tenemos en la sociedad actual.

Figura 1. Jóvenes en sociedad.


En primer lugar, hablaré de algo presente tanto en la sociedad actual como en la escuela, es decir, las TIC, pero, ¿estamos hablando de una interacción? o ¿de una confrontación con la escuela? En este caso no podemos decantarnos por ninguna de las dos, ya que de la misma manera que estas ayudan a la escuela, también perjudican al proceso de enseñanza del niño/a, me explico, las TIC ayudan a la escuela de manera que la cantidad de recursos innovadores que estas aportan a la institución escolar, hace que tanto el alumnado como los/las docentes puedan apoyarse en estas para el mejor desarrollo de la clase, a parte, por supuesto, de desarrollar un dinamismo imposible sin la existencia de estas, pero de la misma manera que elogiamos el uso de estas, también son un gran problema en la sociedad, ya que podemos estar hablando de un vicio, un arma de doble filo, ¿Por qué digo esto? Porque el alumnado actual pasa la mayor parte del tiempo libre que posee (siendo este muy poco) con las videoconsolas, viendo la televisión o, algo que en mi opinión está siendo una lacra para la juventud de hoy en día (es otro arma de doble filo), hablo de Youtube, ya que de igual manera que esta plataforma puede ser usada de forma enriquecedora, la triste realidad es que se usa para ver videos de ElRubius, WillyRex o Vegetta, por lo que el alumnado no aprovecha las grandes cualidades que puede aportar esta plataforma. En definitiva, no se puede decir que las TIC estén bien o estén mal, ya que bajo desde mi punto de vista puedes beneficiarte de ellas, pero también pueden arrastrarte al sedentarismo.

Figura 2. Youtube.


En segundo lugar, hablaré de la imagen, algo muy presente en la sociedad actual, pocas son las personas que no se preocupan por su imagen y por convencer al resto de las personas de que lo que llevamos puesto o nuestro estilo es el ideal y el que está más a la última, es por ello que está en directa confrontación con la institución escolar, ya que una de las mayores causas de Bullying que tenemos hoy en día, es cuando alguien no está a la última o tiene un estilo diferente al resto del alumnado, esto es preocupante, ya que en la sociedad en la que nos encontramos y los tiempos que vivimos, tendríamos que ser plenamente capaces de aceptar creencias, estilos e ideales del resto de las personas con las que compartimos mundo, pero esto no pasa, por el contrario cuando alguien se sale de la norma, de lo socialmente establecido, se le mira mal o se comenta sobre esa persona, en mi opinión el que tendría que empezar por romper estos paradigmas, es el propio docente, de manera que pueda hacer ver al alumnado que la imagen no es algo primordial, que lo primordial es lo que hay dentro, no la fachada, lo que seamos capaces de explicar, de sentir y de expresar con nuestros conocimientos, no de saber combinar el azul de los zapatos con la chaqueta.

Figura 3. La imagen.


Por último, uniré dos factores en uno, el consumo y la juventud, ¿por qué? Porque creo que el consumismo comienza a aparecer en la juventud, ya que la presión social hace que los más jóvenes empiecen a querer aquellas cosas que ven por la tele o las que ven a sus compañeros y compañeras, por lo que también lo metemos en el contexto social actual. No digo que el consumismo sea malo, ya que es la base de la sociedad, pero es malo cuando se convierte en una necesidad vital, cuando la persona no es capaz de vivir sin ir al centro de compras o comprar por diferentes páginas web por el simple hecho de gastar. Por otra parte, creo que en las escuelas se debería concienciar al alumnado de este peligro, de avisar que deben contribuir con el desarrollo del país, pero que tienen que hacerlo con cabeza y con cosas que realmente compren para usarlas, porque en muchas ocasiones es cierto que se compra algo y a los dos días ya está tirado por cualquier rincón de la casa.

Figura 4. El consumismo.


En definitiva, se puede definir el contexto social actual de muchas maneras, unas contrastan con la escuela y otras pueden ayudar a su desarrollo, pero lo que más claro hay que tener es que hay un cambio continuo y el ser humano, como ser social, ha de adaptarse a esos cambios continuos y donde más se aprecia ese cambio es en las nuevas generaciones, por lo que nosotros como futuros docentes conoceremos mejor que nadie lo que el contexto social actual exige o exigirá.


Educación para el cambio social.
Partimos de la base de conocer que es el cambio social, el cambio social puede definirse como la diferencia entre el estado anterior y el posterior en una zona de la realidad social. El cambio social siempre suele tener una connotación positiva, a no ser que el cambio vaya a peor, pero por lo general, cuando hablamos de cambio social es porque estamos haciendo un avance en los distintos estratos de la sociedad, ahora bien, una vez conocido el concepto, pasaremos a hablar de los principales retos del cambio social en educación, que como bien dice el enunciado, son la igualdad de género, la inclusión o la participación de las familias. 

Figura 1. El cambio social.

En primer lugar, en las escuelas hay un gran esfuerzo por la lucha a favor de la igualdad de género, pero dicho esfuerzo se ve tirado a tierra cuando el alumnado llega a casa, ya que es un terreno donde los docentes no pueden intervenir y es que es un hecho que cuando los niños (sobre todo niños) llegan a casa, sin quererlo son víctimas de diferentes prejuicios sexistas y con esto no quiere decir que el papá o la mamá estén educando mal a sus hijos/as, si no que en la sociedad actual (en la que poco a poco vamos avanzando) sigue habiendo diferentes estereotipos, por ejemplo, cuando los pequeños llegan a casa tienen la costumbre de preguntar a la Mamá por la comida que hay hoy de comer y desde mi punto de vista eso es algo que tendría que ir desapareciendo, bien es cierto que en algunos hogares esto pasa porque coincide con que la que está en casa a la hora de comer es la madre, pero si esto no fuera así sería un fracaso para los docentes. Por ello una buena solución sería hacer ver a los padres/madres que no deben ceñirse al comportamiento estricto que la sociedad les pide, si no que su hijo/a ha de ver que tanto su papá como su mamá pueden encargarse de las labores del hogar, por lo que damos por hecho que ese/esa niño/a cuando sea mayor habrá roto con ese prejuicio de que las mamás son las que suelen encargarse de las labores del hogar y será capaz de ver que da igual que seas hombre o mujer para encargarte de ese tipo de cosas. 

Figura 2. Igualdad de género.


En segundo lugar el enfoque inclusivo es una lucha sin cuartel que sigue habiendo en las escuelas, pero el problema no viene de dentro, viene de fuera de la escuela, ya que si fuera de la escuela se crean unos prejuicios que suelen ir siempre en contra de los inmigrantes o diferentes etnias existentes, entonces en la escuela también existirán estos prejuicios, por lo que es muy difícil para la escuela luchar contra la sociedad, aquí es donde tendría que haber un gran cambio social, tanto por parte de los que nacimos en el país (en este caso España) como de los que vienen de fuera, es cierto que nosotros tenemos que ser tolerantes con todo el mundo, pero también es cierto que hay gente que no viene a comportarse bien a España, no por ello tenemos que meter a todo el mundo en el mismo saco, no, hay que saber valorar y juzgar individualmente, por una mala experiencia que hayamos tenido no quiere decir que todas vayan a ser malas. La solución que se me ocurre es dar charlas de concienciación, pero no al cargo de los docentes, si no al cargo de los propios implicados en el proceso de inclusión, es decir, hacer ver tanto a las familias como al alumnado de que todo el mundo tiene derecho a una oportunidad y esto no puede hacérnoslo ver nadie mejor que los propios afectados. 

Figura 3. Inclusión e igualdad de oportunidades.

Por último, con respecto a los retos, hablaremos de la participación de las familias en la escuela, por mi parte, he tenido la suerte de que mi familia siempre ha estado involucrada al 200% en la escuela donde yo estudiaba, colaborando con el AMPA, ayudando a los profesores en lo que necesitaran y acompañándonos a todas las excursiones posibles, que por aquel entonces este era el máximo grado de participación en la escuela, pero también es cierto, que había algunas familias que no se involucraban en absoluto en la enseñanza de sus hijos/as, por lo que es algo que me daba mucha tristeza ver, aunque por aquel entonces yo pensaba (y sigo pensando) que mi papá y mi mamá eran (y son) los mejores del mundo, por lo que no podía creer que otras familias no se comportaran igual con sus hijos/as, en definitiva, me chocaba que hubiera familias que “pasaran” de sus hijos. Volviendo a hoy, creo que la cosa es aún peor, porque al menos antes las familias se involucraban mínimamente en la enseñanza de sus hijos/as, dando siempre la autoridad al profesor, pero es que hoy en día parece que la razón solo la tienen los/las pequeños/as, por lo que eso me produce aún más tristeza que el propio hecho de que las familias no participen. La solución creo que es clara y de hecho ya está inventada, es decir, las comunidades de aprendizaje son el mejor uso que la institución escolar puede hacer de las familias, de manera que ahora sí que estén colaborando al 100% con la educación de sus hijos/as. El hecho de que los voluntarios (familiares) se introduzcan en las escuelas para contribuir con la educación de los más pequeños me parece maravilloso, además he tenido la suerte de aprender mucho sobre el tema de comunidades de aprendizaje, aunque tristemente me llevara una decepción con su creador, Ramón Flecha, ya que su teoría me cautiva, pero él mismo no llego a convencerme.


Comentarios

Entradas populares de este blog

El contexto social actual.

Educación para el cambio social.

Un paso más hacia la socialización.